Cómo funciona
Crear un usuario
Puede crearlo la misma persona o su cuidador. Consiste en completar una en cuestiones demográficas y de salud.
Predicción
A partir de tus respuestas nuestro algoritmo establecerá un riesgo de pérdida de autonomía con 4 años de anticipación.
Informe personalizado
Recibirá en su correo electrónico un informe personalizado sobre la base de los resultados predictivos con consejos específicos.
Seguir
Nuestro newsletter personalizado hará un seguimiento según los criterios de fragilidad y trabajará fomentando rutinas de autocuidado.
POR QUÉ ES IMPORTANTE PREVENIR LA FRAGILIDAD
El aumento de la expectativa de vida va a poner a nuestras sociedades frente al desafío en las tareas de cuidado. Es imprescindible mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
A nivel de los sistemas de salud la fragilidad implica un desafío a nivel de costos pues consumen más recursos tanto en atención primaria como en los niveles superiores.
Las familias entran en tensión para poder garantizar el cuidado. Esto implica una carga que recae principalmente en las mujeres de la familia aumentando la carga de tareas no remuneradas y con costos económicos que pueden ser catastróficos.
QUÉ ES AVIA
El Algoritmo de Validación de Independencia y Autonomía (AVIA) busca ayudar a prevenir fragilidad en adultos mayores a partir de una serie de preguntas ponderadas que utilizan un algoritmo que desarrolla modelos predictivos con cuatro años de anticipación. Es decir, intentamos predecir a partir de sencillas preguntas la posibilidad de perder algún grado de autonomía en los próximos años y permitir a la persona trabajar en los aspectos relevantes para postergar esa pérdida de autonomía y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
CÓMO SE HIZO
El algoritmo está validado utilizando el estudio de ELSA de Gran Bretaña y se apoya en evidencia científica que plantea la posibilidad de predecir fragilidad utilizando machine learning.
AVIA fue desarrollado en el marco del Laboratorio de Innovación Ciudadana impulsado por la Secretaría General Iberoamericana y la Universidad de A Coruña con la colaboración del Municipio de Reconquista, Santa Fe, Argentina y la Fundación Cuidados de Salud

Nos apoyan







